Controles electrónicos para regular la temperatura

La regulación de temperatura o también llamada termorregulación, es la capacidad que tiene un organismo para cambiar su temperatura.

También se emplea para describir los procesos que hacen mantener el equilibrio entre ganancia y la pérdida de calor.

Si añadimos o quitamos calor a un elemento, su temperatura subirá o bajará dependiendo de la capacidad calorífica que tenga en un ambiente concreto.

En el estado estacionario, la tasa a la cual se produce calor “termogénesis” queda en equilibrio debido a la tasa en la que el calor se disipa del ambiente “termólisis”.

En el caso de que hubiera un desequilibrio entre la termogénesis y termólisis se produciría un cambio en la tasa de almacenamiento de calor corporal y en consecuencia un cambio en el contenido de calor del cuerpo y de su temperatura.

Controles electrónicos para la regulación de temperatura

Nuestros Productos:

Termostatos Murales

NUEVOS TERMOSTATOS MURALES (SUPERFICIE) PARA REGULACIÓN DE FRÍO/CALOR

Reguladores murales (superficie), sencillos ON/OFF para aplicaciones de frío y calor. Microprocesadores de 1 y 3 reles (M1-M3). Para refrigeración, control de descarches (por paro de compresor), ventiladores y compresor. Disponen de entrada para 2 sondas PTC/NTC (incluida)

NUEVOS TERMOSTATOS MURALES (SUPERFICIE) PARA REGULACIÓN DE FRÍO/CALOR

Más información sobre este producto: Clic aqui

Regulador Digital de Energía Solar

M1 SOL
Regulador Digital Energía Solar – M1 SOL
Regulación diferencial. Formato Mural

Regulador Digital Energía Solar – M1 SOL Regulación diferencial. Formato Mural

1 display
3 dígitos
2 entradas de sonda (PTC / NTC / PT1000)
1 relé de control/alarma
Punto decimal
2 Sondas NTC-1 incluidas
74×120 (x30) mm
230…110 V

Entradas + Rangos:
PTC = -50.0 ºC/ +150.0 ºC
NTC = -50.0 ºC/ +110.0 ºC
PT1000 = -99.9ºC/ +500 ºC

Opciones:
KEY USB

Más información sobre este producto: Clic aqui

Compact 2R Blue Inox

Termostato Digital Compacto Frío
2 Relés. 2 Sondas.
Display azul. Frontal Inox

Termostato Digital Compacto Frío

4 dígitos
Punto Decimal
Regulación 1 o 2 Sondas (cámara + evaporador)
2  Relés
ON / OFF
1 Entrada digital
Frontal INOX IP65
Botonera frontal integrada (paro / marcha, luces, descarche manual, parámetros, …)
Control de compresores, ventiladores, descarche o luces
38×185 (x80) mm
230…110 V
Conexión a Display Remoto (X2)

Entradas / Rangos:
2x PTC = -50.0/+150 ºC
2x NTC = -50.0/+110 ºC

Más información sobre este termostato digital: Clic aquí

 

Aplicación para UTA (Unidad Tratamiento de Aire) – Gestión, Control y Regulación. Eficiencia Energética

Gestión, Control y Regulación para Unidad Tratamiento de Aire

La Unidad de Tratamiento de Aire (UTA) es un sistema que realiza un tratamiento más completo en los aspectos necesarios para climatizar y filtrar un ambiente (salas blancas, quirófanos, laboratorios, hoteles, auditorios, vestíbulos, etc) y de mayor caudal de aire que en otros sistemas de climatización más convencionales:

– Limpieza (filtrado)

– Ventilación (impulsión y retorno)

– Temperatura (calentar o enfriar)

– Humedad (humectar o deshumectar)

Más información: Clic aqui

¿Qué es un Termostato?

El termostato es un aparato que abre o cierra un circuito eléctrico en base a la temperatura ambiente.
El termostato o interruptor de temperatura es un dispositivo que se conecta a una fuente de calor  para regular su temperatura de forma automática, evitando que suba o baje de la temperatura indicada.
Principalmente se utiliza en instalaciones que trabajan con temperaturas muy bajas.
Existen gran variedad de modelos de termostatos y en las cámaras frigoríficas controlan de forma eficaz su temperatura, gracias a un evaporador o
condensador que controlan su funcionamiento en caso de que descienda o aumente de ciertas variaciones.
Los termostatos que se utilizan en las instalaciones comerciales tienen una capacidad de ruptura que puede varíar entre los 5 y 10 amperios, gracias a la utilización de sistemas de interruptores de
acción brusca.
En este tipo de instalaciones, las temperaturas oscilan desde -60°C a +30°C.
Termostatos de ambiente (consigna)
Suelen utilizarse en el interior de la cámara fría.
Si son por tensión de vapor, el elemento más sensible puede estar constituido solamente por un fuelle que mantiene la carga del fluido, o por un conjunto de fuelle y bulbo, este último con forma de tubo capilar enrollado en espiral y que se coloca por debajo de la cámara.

Los termostatos se clasifican principalmente en tres categorías:

1. Los termostatos de ambiente.
2. Los termostatos de evaporadores.
3. Los termostatos para líquidos.

Historía de la Termoregulación (orgánica)

Los organismos termorreguladores u homeotermos mantienen su temperatura corporal de forma constante en un amplio espectro de condiciones ambientales.

En el caso de los termoconformistas o poiquilotermos su temperatura corporal varía con las condiciones ambientales.

El calor se puede obtener mediante la endotermia o por la ectotermia.

Los organismos endotermos u homeotermos pueden controlan su temperatura corporal gracias a que producen calor internamente, además de conseguir mantener su temperatura por encima de la ambiente.

Estos organismos ectotermos o poiquilotermos necesitan de una fuente de calor externa para regular su temperatura corporal.

Procesos de transferencia de calor

Hay dos mecanismos de intercambio de calor entre el cuerpo de un animal, incluido el humano, y el ambiente:

Pérdida evaporativa de calor e intercambio de calor no evaporativo.

El intercambio de calor no evaporativo representa la suma de los flujos de calor producidos por la radiación, convección y conducción.

En el caso del  calor del cuerpo se disipa al ambiente siempre que el ambiente este más frío que el cuerpo.

La temperatura corporal de los endotermos, al igual que en las personas, es superior normalmente a la temperatura ambiente, debido a ello la mayor parte del calor que producen estos organismos se pierde por radiaciónconducciónconvección.

Cuando la temperatura ambiente es superior a la corporal, la perdida de calor por evaporación es la única forma posible, siendo fundamental para el mantenimiento de la homeotermia.

Radiación

La radiación propaga energía a través del espacio, sin requerir la presencia de materia

Los seres vivos también emiten calor al medio ambiente por medio de las ondas electromagnéticas.

Por ejemplo el Sol (que está mucho más caliente que los planetas y el espacio de alrededor), trasmite su energía en el vacío.

Conducción de calor

La conducción es la transferencia de calor por contacto con el aire.

Este proceso de transferencia esta producido a la interacción de las moléculas que conforman los cuerpos, así aquellas moléculas que tienen mayor temperatura vibran más rápido chocando a su vez con otras con temperaturas más bajas transfiriendoles de esta forma parte de su energía.

Cuando la temperatura del medio circundante es menor a la del cuerpo, la transferencia ocurre del cuerpo al ambiente (pérdida), sino, la transferencia sería al contrarío (ganancia).

En el caso de que el medio circundante es aire a temperatura normal. este proceso produce una perdida apróximada del 3% del calor,

Finalmente si el medio circundante es agua, la transferencia aumenta de forma considerable debido a que el coeficiente de transmisión térmica del agua es muy superior al del aire.

 

Convección

Este proceso, que ocurre en todo fluido, hace que el aire caliente ascienda y sea reemplazado por aire más frío.

Así se pierde el 12% del calor.

Si existe una corriente de aire (viento o ventilador mecánico) se produce una convección forzada y la transferencia es mayor.

Si no hay aire más fresco para hacer el reemplazo el proceso se detiene.

Esto sucede, por ejemplo, en una habitación pequeña con muchas personas.

Evaporación

Para pasar de la fase líquida a la gaseosa del agua es necesaria energía.

Cuando eso se produce en la superficie del cuerpo se pierde energía en forma de calor.

La evaporación se produce por dos mecanismos: por evaporación insensible o perspiración y por transpiración perceptible o sudoración.

En cierta medida, la evaporación insensible se produce continuamente en las superficies cutánea y respiratoria.

Convección y evaporación:

Es la pérdida de calor respiratoria.

 

Convectiva:

Se origina cuando el aire frío inhalado se calienta a la temperatura corporal en los pulmones y en el tracto respiratorio superior, y posteriormente es exhalado al ambiente.

El componente evaporativo se origina cuando el aire inhalado, calentado y saturado con agua, es liberado al ambiente durante la espiración.

Por lo tanto, la pérdida de calor respiratoria depende de las propiedades físicas del aire inspirado (temperatura, presión de vapor) y de la frecuencia respiratoria del individuo.​

La evaporación del sudor, producido por las glándulas sudoríparas, puede ser una contribución importante para la pérdida de calor.

Mediante la evaporación del sudor se pierde el 27% del calor corporal, debido a que el agua tiene un elevado calor específico, y para evaporarse necesita absorber calor, y lo toma del cuerpo, el cual se enfría.

Una corriente de aire que reemplace el aire húmedo por seco, aumenta la evaporación.

Para que se evapore 1 g de sudor de la superficie de la piel se requieren aproximadamente 0,58 kcal que se obtienen del tejido cutáneo, con lo que la piel se enfría y finalmente el organismo.

Si la temperatura del termostato hipotalámico desciende por debajo de la temperatura corporal se suprime la sudoración por completo.

Esta respuesta elimina el enfriamiento evaporativo excepto en el caso de la evaporación insensible.

Etiquetas: disminuya la temperatura, producción de calor, nuestro sitio Web, temperatura ambiental, frecuencia cardíaca, nuestra política de privacidad, mecanismos para cuando hace más calor, hipotálamo posterior, puedes cambiar durante el ejercicio, animales homeotermos, , temperatura cutánea, vasos sanguíneos, manteniendo constante, mecanismos de pérdida de calor.

Ampliar información sobre sistemas de regulación en Wikipedia.

QUIÉNES SOMOS

COMPROMISO ∙ SOPORTE ∙ EXPERIENCIA · CONFIANZA

Estamos especializados en la fabricación y comercialización de Electrónica MULTI SECTOR para el control de la refrigeración, procesos industriales y energía solar térmica.

Ofrececemos además soluciones de Eficiencia Energética.

Nuestros plazos de entrega son ágiles gracias a nuestra amplio stock, gran red de distribución y representación a nivel nacional e internacional.

Osaka Solutions = Solución Multi Sector:

1. Refrigeración Comercial.

2. Refrigeración Industrial.

3. Climatización.

4. Automatización de Procesos Industriales.

5. Energía Solar Térmica.

Estamos especializados en:

1. Regulación y Control.

2. Telegestión / Supervisión

3. Programabilidad

4. Sistemas de alarmas

5. Sondas, sensores, transmisores y transductores (temperatura, humedad, presión, …)

6. Detectores de Fugas de Gas (HCFC, NH3, HC, CO2, …)

7. Variadores de Frecuencia.

¿Por qué elegirnos?

1. Amplío Portafolio de productos.

2. Sistemas Integrales a medida.

3. Eficiencia Energética.

4. Caliad e innovación.

5. Precios muy ajustados.

6. Amplío stock y plazos de entrega ágiles.

7. Amplia experiencia.

8. Atención al cliente personalizado y cercano.

9. Asistencia en acciones de marketing y diseño.