Osaka Solutions: Soluciones en Refrigeración Comercial e Industrial

Fabricación y comercialización de Electrónica MULTI SECTOR.

MÁS Soluciones Refrigeración

Equipos de refrigeración comercial

T20T 20

Termostato Digital para
Refrigeración comercial. 1 Relé. 1 Sonda
Descarches por paro de compresor

1 display 3 dígitos
Punto decimal
1 Relé control conmutado (16 A.)
ON / OFF
Frontal IP65
32×74 (x65)
230 V

Entradas:
PTC
NTC

Rango:
PTC = -50.0/+150.0 ºC
NTC = -50.0/+110.0 ºC
-19.9/+19.9 ºC

Accesorios:
KEY USB

Termostato digital frío - F 200 - Osaka SolutionsF 200

Termostato digital frío
para Refrigeración. 2 Relés. 2 Sondas
(Compresor + Descarche / Ventilador)

Calor / Frío / Descarches por paro de compresor
Display rojo de alta nitidez
Punto Decimal
2 Entradas tipo PTC / NTC
2 Salidas Relé (Out / Def / Fan / Al / Aux)
ON / OFF
Zumbador interno
Frontal IP65 – 67
Nuevo Teclado IP – Fabricado en goma, más fino, cómodo y con mayor respuesta al tacto.
32×74 (x65) mm
230…110 V
Conexión a Display Remoto (X2)
Personaliza el color del frontal y display

Entradas / Rangos:
2x PTC = -50.0/+150.0 ºC
2x NTC = -50.0/+110.0 ºC

Opciones:
Display azul
Frontal Blanco

Accesorios:
X2 – Termómetro Digital Repetidor de Temperatura
KEY USB – Llave de Programación Rápida

F Termostato Digital Frío Calor Osaka Solutions - F 100. Refrigeración y Procesos. 1 Relé. 1 Sonda (PTC / NTC). ON/OFF. Compresor + Descarche/Ventilador. IP67F 100

Termostato Digital Frío Calor
para Refrigeración y Procesos
1 Relé. 1 Sonda
(Compresor + Descarche)
Descarches Configurables

Calor / Frío / Descarches por paro de compresor
Display rojo de alta nitidez
Punto Decimal
1 Entrada tipo PTC / NTC
1 Salida Relé de control conmutado (16A)
ON / OFF (Descarches por paro de compresor)
Frontal IP65 – 67
Nuevo Teclado IP – Fabricado en goma, más fino, cómodo y con mayor respuesta al tacto.
32×74 (x65) mm
230…110 V
Conexión a Display Remoto (X2)
Personaliza el color del frontal y display

Entradas / Rangos:
PTC = -50.0/+150.0 ºC
NTC = -50.0/+110.0 ºC

Opciones:
Display azul
Frontal Blanco

Accesorios:
X2 – Termómetro Digital Repetidor de Temperatura
KEY USB – Llave de Programación Rápida

¿Que és el Sistema de refrigeración?

Es un proceso que permite bajar o mantener el nivel de temperatura de un cuerpo o un espacio.

Considerando que el frío en realidad no existe y que debe ser considerado como mayor o menor cantidad de calor o de nivel térmico, refrigerar es un proceso termodinámico que consiste en extraer el calor de un objeto, para llevarlo a otro lugar que sea capaz de absorver esa energía térmica de la forma más eficiente posible.

Se llaman refrigerantes a los fluidos que se utilizan para llevar la energía calorífica de un lugar a otro.

Tipos de enfriamiento

Los métodos más antiguos de enfriamiento son la evaporación, o el empleo del hielo o la nieve.

Antiguamente para poder disponer de refrescos o agua fría, se bajaba nieve de las montañas cercanas (generalmente por la noche) y se guardaba en pozos de nieve y, en las casas, o en armarios aislados, de hay el nombre de llamarles neveras.

También se aplicó la técnica de refrigerar por agua desde muy temprano en procesos fabriles, o incluso para enfríar bebidas (depositando los envases en un pozo o en el agua del río).

En el año 1.553, el médico español Blas de Villafranca que se encontraba afincado en Roma, publicó un libro en el que trata de la refrigeración del agua y del vino gracias a mezclar sal y hielo, para bajar su temperatura de deshielo, y empleando por vez primera la palabra refrigerar.

La refrigeración se puede realizar de diversas formas:

  • Gracias a un fluido que lleva el calor sin cambiar de fase.
  • Aprovechar el calor del cambio de fase de un fluido, que se puede realizar mediante dos formas diferentes:

1. Evaporación de un fluido (generalmente agua) y disipando el vapor en el ambiente exterior (como la generación de electricidad).

2. Mediante la evaporación de un fluido en un circuito cerrado y su posterior condensación, gracias a una energía externa, que repite el ciclo.

Otros métodos:

3. Mediante una sustancia fría, antiguamente el hielo y hoy en día la criogenia, con nitrógeno líquido o mezcla de sustancias, como sal común y hielo

4. Mediante un par termoeléctrico que genera una diferencia de temperatura.

5. Por efecto magnetocalórico, todavía en investigación y sin aaplicaciones comerciales, que consiste en utilizar el efecto magnetocalórico.

Por otra parte, el Protocolo de Kyoto hace necesario un aumento del rigor en la aplicación y la investigación de nuevas técnicas ya que la mayoría de los sistemas de enfriamiento y de aire acondicionado emplean una gran cantidad de energía y contribuyen al calentamiento global, y son necesarias soluciones para una mejor eficiencia energética.

Aplicaciones

Se puede aplicar en multiples aplicaciones:

  • Climatización de espacios habitados, para alcanzar un grado de confort térmico adecuado para la habitabilidad de un edificio.
  • Conservación de alimentos, medicamentos u otros productos (frio comercial) que se degradan con el calor. Como por ejemplo la producción de hielo o nieve, la mejor conservación de órganos en medicina o el transporte de alimentos perecederos.
  • Procesos industriales que requieren reducir la temperatura de maquinarias o materiales para su correcto desarrollo. Algunos ejemplos son el mecanizado, la fabricación de plásticos, la producción de energía nuclear.
  • Criogénesis o enfriamiento a muy bajas temperaturas se emplea principalmente para licuar algunos gases o para algunas investigaciones científicas.
  • Motores de combustión interna: en la zona de las paredes de los cilindros y en las culatas de los motores se generan temperaturas muy altas que es necesario enfriar mediante un circuito cerrado donde una bomba envía el líquido refrigerante a las galerías que hay en el bloque del motor y la culata y de allí se traslada a un radiador que lo enfría, y a un depósito para compensarlo. El líquido refrigerante que se utiliza es agua destilada con unos aditivos que reducen de forma significativa el punto de congelación para evitar sufrir averías en el motor cuando se producen temperaturas bajo cero.
  • Máquinas-herramientas: las máquinas herramientas también llevan incorporado un circuito de refrigeración y lubricación para bombear el líquido refrigerante que utilizan que se llama taladrina o aceite de corte sobre el filo de la herramienta que sirve para enfriarla y evitar que se deteriore.
  • Aparatos de electrónica: la mayoría de los aparatos electrónicos de uso comercial y particular requieren de refrigeración, que generalmente consiguen mediante un ventilador, que hace circular el aire del local donde se sitúan, y otras veces sencillamente haciendo circular el aire por convección.